Tendencias en primera y última milla: el mercado global alcanza los USD 186 mil millones en 2025

Tendencias en primera y ultima milla en mercado global 2025

La logística vive una etapa de transformación acelerada impulsada por el auge del e-commerce y las nuevas expectativas de los consumidores. Entre todas las etapas de la cadena de suministro, la primera milla (movimiento inicial de mercancías desde centros de producción o distribución) y la última milla (entrega final al cliente) se han convertido en los eslabones más estratégicos para las empresas.

De acuerdo con proyecciones recientes, el mercado global de primera y última milla alcanzará un valor de USD 186 mil millones en 2025, impulsado por innovaciones tecnológicas, la urbanización y la creciente demanda de entregas rápidas y flexibles. En este contexto, México no solo participa de esta tendencia, sino que se consolida como uno de los países clave en Latinoamérica para la expansión de estas soluciones logísticas.

El crecimiento global del mercado de primera y última milla

El valor de USD 186 mil millones proyectado para 2025 refleja un crecimiento sostenido de la industria a nivel mundial. Este auge responde a varios factores:

  • E-commerce en expansión: el comercio electrónico sigue creciendo a tasas de doble dígito en la mayoría de los mercados, lo que incrementa la necesidad de entregas rápidas y eficientes.
  • Consumidores más exigentes: los clientes esperan opciones de entrega same-day, next-day e incluso en minutos, especialmente en sectores como retail, alimentos y farmacia.
  • Inversiones en tecnología: plataformas de gestión de transporte (TMS), inteligencia artificial, IoT y soluciones de ruteo inteligente están optimizando la eficiencia de la primera y última milla.
  • Sostenibilidad: las empresas buscan reducir emisiones y costos con flotas eléctricas, micro-warehouses urbanos y entregas colaborativas.

En mercados desarrollados como Estados Unidos, Europa y Asia, estas tendencias ya están redefiniendo la forma en que se conciben los servicios logísticos.

México en la dinámica global

México se ha convertido en un mercado estratégico para la primera y última milla en América Latina, gracias a varios factores:

  • Crecimiento del e-commerce: en 2023, México se consolidó como el segundo mercado de comercio electrónico más grande de la región, solo detrás de Brasil. Se espera que continúe creciendo con fuerza hacia 2025, lo que eleva la demanda de entregas rápidas y confiables.
  • Geografía estratégica: la cercanía con Estados Unidos y su rol como hub manufacturero permiten a México integrarse en cadenas globales de valor, donde la eficiencia de la primera y última milla es clave.
  • Demanda urbana: ciudades como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey concentran gran parte del consumo y requieren soluciones logísticas urbanas innovadoras para enfrentar el tráfico y la congestión.
  • Eventos comerciales: el Buen Fin y temporadas como Navidad generan picos de demanda que ponen a prueba la capacidad de respuesta de retailers y operadores logísticos.

En este contexto, los servicios de same-day delivery, micro-distribución y fulfillment urbano están ganando terreno en México como parte de la adaptación a los estándares internacionales.

Innovación tecnológica como motor de competitividad

El desarrollo de la primera y última milla en México depende en gran medida de la integración tecnológica. Entre las soluciones más relevantes destacan:

  • Smart routing y optimización de entregas: herramientas de IA que reducen tiempos de tránsito y costos operativos.
  • Fulfillment automatizado: centros urbanos de distribución que acercan inventario al cliente final.
  • Rastreo en tiempo real: plataformas que ofrecen visibilidad de punta a punta para consumidores y empresas.
  • Electromovilidad: la incorporación de vehículos eléctricos en flotas urbanas como respuesta a las metas de sostenibilidad.

Estos avances no solo mejoran la eficiencia, sino que también fortalecen la confianza del cliente final, un factor decisivo en la fidelización de marcas.

El papel de México hacia 2025

Con la proyección de un mercado global de USD 186 mil millones, México se encuentra en una posición privilegiada para consolidarse como un referente regional en soluciones de primera y última milla. Su combinación de alto consumo urbano, cercanía a Estados Unidos, crecimiento del e-commerce y presión por entregas rápidas obliga a empresas y operadores a acelerar la adopción de modelos logísticos más ágiles y tecnológicos.

Conclusión

El crecimiento del mercado global de primera y última milla hacia USD 186 mil millones en 2025 muestra que esta parte de la logística ya no es solo un eslabón más, sino un factor estratégico para la competitividad de las empresas. Para México, este panorama representa una oportunidad única: consolidar un ecosistema logístico más rápido, eficiente y sostenible, alineado con los estándares internacionales.

In Quick México, entendemos la importancia de este reto. Por eso ofrecemos soluciones integrales para primera y última milla que incluyen fulfillment, rutas inteligentes, visibilidad en tiempo real y entregas express, diseñadas para responder a las necesidades del mercado local y regional.

Conoce nuestros servicios en México y transforma tu cadena de suministro para competir en la nueva era del e-commerce y la logística inteligente.